top of page

Detenido en Bujalance un implicado en el secuestro de los niños de La Carolina

ALFONSO ALBA | ANTONIO GUTIÉRREZ | 9 de junio de 2015 a las 15:00 | No hay comentarios

 

La Guardia Civil imputa a un primo de los pequeños por trasladar a los menores hasta Madrid

 

 

La Guardia Civil ha detenido a las 12.00 de esta mañana en Bujalance a un joven, presuntamente implicado en el secuestro de los niños de La Carolina (Jaén). El joven, que ha prestado declaración ante el Juzgado de Instrucción de Montoro y que ya ha quedado en libertad, es primo de los tres niños supuestamente secuestrados por su familia. Según la investigación, este primo habría participado en el transporte de los menores de La Carolina hasta Madrid.

El padre de los pequeños denunció el pasado 2 de junio su desaparición. Los tres niños estaban en un piso de Madrid con su madre y una tía de ésta. La investigación sospecha que los padres ocultaron a los niños, que iban a ser dados en adopción.

En total, la Guardia Civil ha detenido ya a cuatro personas por este caso, incluido al padre de los pequeños. El primo, arrestado en Bujalance, ha quedado en libertad con cargos. Las diligencias han sido remitidas al juzgado que dirige la investigación.

Los niños ahora están de vuelta en la provincia de Jaén, aunque se desconoce en qué centro se encuentran. La acogida se ha paralizado momentáneamente, ya que la familia del padre quiere quedarse con la custodia de los niños. También quieren que les permitan visitar a los menores mientras que se resuelve el asunto.

Juegos y música llenan de noche las plazas

 

 

JOSÉ ESCAMILLA 10/08/2015

Un gran número de buja láncenos ha disfrutado este fin de semana de la apertura nocturna de establecimientos comerciales y diversos expositores situados en la plaza Mayor, del tradicional Festival de la Música y de actividades lúdicas para los más pequeños a cargo del grupo de teatro Cachivaches.

 

Su pasacalles abrió esta iniciativa del Ayuntamiento bajo el lema Buja lance eres tú. A lo largo de la noche se fueron desarrollando las actuaciones musicales en las plazas más céntricas. Diferentes tipos de música llenaron la noche con sones andaluces, rocieros o pop. Así, la plaza de Andalucía estuvo dedicada a los más pequeños, con numerosas atracciones infantiles. En la plaza Mayor hubo sabor flamenco a cargo de Aires del Guadalquivir.

 

El grupo G & Jove llevó el rock a la plaza de Santa Ana, mientras que en la plaza de Palomino la orquesta Versión Española ofreció temas de los años 80 y 90.

El ambiente se completó con los comercios abiertos

Localizado el vertido incontrolado de alpechín y sosa cáustica al Guadalquivir en Porcuna (Jaén)

La Guardia Civil investiga un vertido de alpechín al Guadalquivir

ALFONSO ALBA | 9 de enero de 2016

 



 

Un agente del Seprona recoge muestras de un vertido.

El Seprona trata de determinar si se trata de un accidente o ha sido intencionado | Localizado el origen en Porcuna (Jaén)

El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil está investigando un importante vertido de alpechín que se ha detectado en aguas del Guadalquivir a la altura de Villa del Río. Desde el pasado 5 de enero, un fuerte olor de alpechín procede de las aguas del río grande de Andalucía entre Villa del Río y Pedro Abad, pasando antes por Montoro. En Pedro Abad, el aumento del cauce hace que la contaminación del río se diluya.

El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, ha confirmado que la Guardia Civil está investigando si el vertido incontrolado de alpechín y sosa cáustica al Guadalquivir se debe a un accidente o ha sido provocado.

En la investigación se ha detectado que el vertido procede de la provincia de Jaén. En concreto, está localizado en el municipio de Porcuna. El vertido se ha realizado en el arroyo Salado, que a su vez desemboca en el Guadalquivir a la altura de Villa del Río. Aún se investiga también tanto el número de veces que se ha vertido alpechín como de días en los que se ha producido. Los vecinos de la zona calculan que han podido ser al menos durante dos
semanas.

Abren al culto la ermita de Jesús, de Bujalance, tras años de obras

  •  

 

      JOSE ESCAMILLA
       01/04/2016

  •  

La emblemática ermita de Nuestro Padre Jesús, de Bujalance, ha sido reabierta al culto en un acto multitudinario, en el que se volcó el pueblo.

El templo, del siglo XVI, situado en el bello paraje del Cerro de la Lobera, sede la imagen de mayor devoción, Ntro. Padre Jesús, llevaba tres años cerrado, al encontrarse en situación de ruina.

 

En este tiempo ha recibido una profunda restauración con la renovación de techumbres, mejora de cimientos, un nuevo solado, nueva instalación eléctrica y de sonido y recuperación de espacios, como el Camarín, Capilla de la Cruz y sacristía. Todo ello con gran esfuerzo por parte de la cofradía y la colaboración del ayuntamiento de Bujalance, la Diputación Provincial, numerosos donativos, aportaciones de particulares, asociaciones y empresas locales, así como el intenso trabajo realizado por la cofradía para recaudar fondos a través de verbenas, conciertos de artistas locales, loterías, rifas y bingos. El acto comenzó con el solemne traslado de Ntro. Padre Jesús y Ntra. Sra. de los Dolores en sus pasos procesionales. Estuvieron acompañados por la alcaldesa Elena Alba, resto de concejales del consistorio y representantes de cofradías y asociaciones locales y numerosos fieles devotos. La llegada fue apoteósica.

 

 

bottom of page