
La Candelaria

Antaño se utilizaban los capachos de esparto, que "robaban de los molinos", ahora debido a la crisis el ayuntamiento no colabora en ellas. Aún así, niños, jóvenes y mayores se reúnen en torno al fuego y al amor de las brasas se hacen chorizo o panceta para calentar los cuerpos fríos.
Pero la Fiesta de la Candelaria tiene en Bujalance, sobre todo una vertiente religiosa organizada por la Hermandad de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría, se realiza en el Catedral de la Campiña, el acto de Presentación y Consagración de todos los niños nacidos en el año 2013, a la Virgen de la Candelaria. Así, con la vela del bautismo, los padres presentan a sus hijos en el templo, de igual manera que la Virgen y San José lo hicieran con su hijo Jesús. En la celebración de la eucaristía en honor a la Virgen de la Candelaria, cuyo autor de la imagen es Juan Martínez Cerrillo, se ofreció la pareja de pichones y la torta bautismal, algo que se viene haciendo desde hace 70 años. Al finalizar se hizo la foto de familia y se repartió a todos los asistentes la tradicional tarta, que según creencia popular suele dar buena salud para todo el año al que la toma.
La Candelaria
La Candelaria fiesta de gran tradición en el Alto Guadalquivir, se celebra el día dos de febrero, festividad de la Virgen. Son muchas las candelas que se encienden en Bujalance, la mayoría gracias al trabajo de niños y jóvenes, que durante semanas se afanan en buscar maderas, palés u otros objetos que puedan arder.