

Ermita de San Isidro Labrador
La localidad de Cañete de las Torres celebró ayer 18-05-2008 una jornada que pasará a los anales de su historia, al ser la primera vez que se celebra la romerÃa en un nuevo espacio, Las Lagunitas, donde un grupo de colonos, el Ayuntamiento y el pueblo en general han colaborado para celebrar su romerÃa de San Isidro. Esta zona, de unas cuatro hectáreas, se está adaptando para la fiesta y se ha construido una ermita para rendir culto al patrón de los labradores.
Los romeros hicieron este año un camino más largo que de costumbre. Partieron del pueblo a las 9.00 horas de la mañana y llegaron para cortar la cinta hacia las 12.00 del mediodÃa. Una vez allà comenzaron a entrar carrozas y caballistas. Luego se celebró una misa en la ermita, en la que el párroco aclaró que "aún no está inaugurada hasta que el obispo de la Diócesis no proceda a ello", pero con emoción en los ojos de todos los asistentes y el sonar de la música del grupo rociero Alto Guadalquivir el patrón ocupó su altar.
Miguel Luque, vecino de Cañete, recordaba que esta imagen llegó en 1940 y se procesionó por primera vez en 1941. Se trata de una de las tallas más valiosas de la provincia. También se descubrió una placa de agradecimiento en la puerta de la ermita en la que se leÃa que "La hermandad de San Isidro Labrador agradece a los herederos de Diego Nieto Pérez la cesión de los terrenos que ocupa la ermita, y a todos los colonos de Las Lagunitas y Amarguitos por las eras comunitarias".
El hermano mayor, Juan Carrillo, dijo que "esta vivencia es algo maravilloso para mÃ, sobre todo por lo que está suponiendo para una fiesta en la que todos los vecinos estamos implicados". El alcalde, Diego Hita, agradeció el apoyo material y humano de todo un pueblo "que demuestra que cuando las cosas se hacen con cariño y amor no hacen falta grandes presupuestos, sino el apoyo y la buena voluntad de todos".