

Ermita de Madre de Dios
Patrona Ntra. Sra. del Campo.
Descripción
Construcción del siglo XVIII. Una sola nave rectangular conformando tres volúmenes, el mayor corresponde a la nave central y coro, el segundo colúmen corresponde a la zona de cúpula de media naranja decorada con yeserÃas de filiación barroca. El tercero más pequeño adosado al segundo que es el CamarÃn y SacristÃa. Existe adosada la casa de la santera, edificación en dos plantas con acceso independiente e intercomunicada con la SacristÃa y con una pequeña espadaña de una sola campana.
Cúpula de preludio al camarÃn con decoración barroca con fajas radiales y casquetes separadas con molduras, interesante la cornisa de arranque.
Decoración interior de bóvedas de la nave con pintura imitando mármol. Tres tramos de bóvedas por arista. Portada principal en fachada lateral con arco de medio punto, jambas apilastradas y frontón recto partido en su coronación. Ventanas rectangulares abocinadas en fachadas laterales, en la principal circular con vidriera.
Las cubiertas de naves se cubren con teja cerámica a dos aguas en la central, a cuatro en la de la cúpula y a tres aguas la de CamarÃn y SacristÃa. Resaltes de zócalo perimetral, portada, cornisa y canteados de esquinas son de piedra.
Como bienes mueble destaca la imagen de Ntra. Sra. del Campo (Amadeo RuÃz Olmos), Virgen de la Cabeza (1900), Media Luna de la Virgen del Campo (s. XVIII), Lámpara votiva (s. XVIII, León de Córdoba y Aranda), Cáliz (1781, León de Córdoba, Azcona y MartÃnez), Cáliz (1818, León de Córdoba, Aguilar, Autor y Vega) y Ajuar de la Virgen.
Datos Históricos
Esta ermita bajo la advocación de Nuestra Señora del Campo data del siglo XVII aunque se reedificó durante el siglo XVIII, en torno a 1728. la documentación existente recoge que se celebraron dos corridas de toros con el fin de financiar las obras y que AgustÃn Olmedo las organizó ofreciendo 3000 reales por cada una. En 1735 aún estaba en obras, pero ya se iba a colocar la Virgen. A mediados de siglo estaba aún por terminar la labor de yeserÃa de la bóveda de la capilla mayor. La Virgen del Campo es la patrona de la villa. El dÃa 8 de septiembre se celebra una procesión con la imagen de la Virgen.